Hay películas que consiguen hacernos llorar, reír... emocionarnos, en  definitiva. Pero a algunos artistas el cine también les sirve como  fuente de inspiración. Y es que por algo la realización cinematográfica  se considera el Sépimo Arte. Juan Antonio Pizarraya sabe muy bien hasta  qué punto puede llegar a influirnos un buen filme. Para este profesional  de la botánica hay una película que ha significado mucho en su vida:  "Fue al ver Edward Scissorhands, de Tim Burton, cuando empecé a  interesarme por las plantas. Ver al fantástico personaje interpretado  por Johnny Depp crear a tijeretazos esos personajes de fábula a partir  de árboles y arbustos me impresionó", asegura este apasionado de la poda  que acaba de convertirse en el Eduardo Manostijeras de San Martín de Valdeiglesias.
Su amor por la flora y su savoir faire en materia de botánica ha llevado a Juan Antonio a hipotecarse para poder hacer realidad su sueño:  construir un jardín donde dar cabida a las criaturas que pueblan su  imaginación. Así, después de cerca de tres años de duro trabajo, por fin  ha abierto sus puertas El Bosque Encantado, un lugar único en Europa donde alejarnos del calor y perdernos este verano como Alicia en su País de las Maravillas.
La magia de este lugar radica en sus senderos, por los que se puede pasear tranquilamente y disfrutar de la belleza de las más de 300 figuras vivientes y de tamaños imposibles  realizadas por los mejores artistas de arte topiario (como se denomina a  la creación de esculturas vegetales) y de las más de mil especies de  todo el mundo plantadas en el parque. 
Seres mitológicos, personajes de cuento y animales salvajes se dan cita en este paraíso de película creado por y para la fantasía. "El dragón es la gran estrella,  quizás porque es el más conseguido, y también el más difícil de  realizar. Como en todas las figuras, primero ha tenido que hacerse la  estructura en hierro, y luego cubrirla de enredadera", la cual, asegura  Juan Antonio, hay que cuidar con mimo. De esta forma, el botánico da  vida a sus obras inertes y convierte en arte su adoración por las  plantas.Pero esto no es todo. El Bosque Encantado se complementa con laberintos, exposiciones  de cactus, bonsáis, plantas aromáticas... para que niños, y no tan  niños, puedan pasar unas horas inolvidables en un entorno de lo más  especial por donde además transita un pequeño río. De hecho, en uno de  los rincones del jardín se deja caer una de las pocas cascadas naturales de la Sierra Oeste,  la cascada de Barbellido, unos metros más adelante del nacimiento del  arroyo Las Casetas, lo que aporta al parque un ambiente aún más mágico,  propio de un bosque de hadas. Y es que se trata de una zona donde el  agua y la montaña son los principales protagonistas. En sus proximidades  se encuentra el pantano de San Juan, el embalse de Picadas y el río  Alberche, además de monumentos históricos como el Castillo de San  Martín.
Finalmente,  todo son facilidades en este jardín botánico de 25.000 metros cuadrados  situado en el municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias, a 75  kilómetros de la capital, ya que no es necesario disponer de coche  propio para acceder al recinto (los responsables invitan a evitarlo para  así respetar el precioso entorno en el que se encuentra). El parque ha  puesto en marcha un servicio de microbuses, que cada 15 minutos  recoge a los visitantes que llegan en autobús hasta la estación de San  Martín y les lleva cómoda y gratuitamente a la entrada del parque.
Quien no quiera irse con las manos vacías después de disfrutar viendo y aprendiendo, puede llevarse además un recuerdo único de su visita al parque:  una maceta con la miniatura de su escultura viviente favorita, un  bonito bonsái, una colección de minerales, una tillandsia (las plantas  más antiguas del planeta, que han sobrevivido al paso del tiempo porque  apenas necesitan agua) o, incluso, una planta carnívora.
"Cuando conoces el parque entiendes que es imposible transmitir con palabras la belleza de este sitio", asegura Juan Antonio a Vanitatis. Y es que, según confía, "después de visitar El Bosque Encantado saldremos un poquito más felices de lo que entramos".
Fuente (en el artículo podéis encontrar una galería de imágenes): http://www.vanitatis.com/tendencias/2011/eduardo-manostijeras-valdeiglesias-bosque-encantado-20110721-15166.html 




5 comentarios:
Eso sí que es arte!!! Me encanta!!! El dragón es precioso >_<
ala que bueno!! nunca imagine que Eduardo Manostijeras podia inspiarar algo así XD
Bathory Doll - A mí también me encanta el dragón, y la tetera me parece muy simpática, jeje.
Morgana Dragonheart - Seguro que debe de haber más de un jardín así, lo bueno es que éste lo tenemos en España y además se puede visitar n_n.
Muchas gracias por comentar, besos.
Wooooaaa.. qué bonito, quiero ir a visitarlo!
Ínfila - A mí ahora mismo me pilla un poco lejos y ando mal de tiempo, pero sería genial ir a verlo :D.
Muchas gracias por comentar, besos n_n.
Publicar un comentario