A la hora de pintarme las uñas siempre he preferido los colores oscuros, a veces el negro, de vez
en cuando el morado, pero sobre todo el rojo. Pero con las uñas sucede igual que con el pelo, los colores oscuros siempre las maltratan más que los colores claros, pueden acabar tomando un color amarillento con el tiempo, dar la impresión de estar secas o simplemente partirse. Para mantener mis uñas sanas y bonitas, sigo una disciplina sencilla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDNrNnMQ6PUEjkNogyPTM9N4hLnxhWD8TLhlncscIAnWilHMEwmEKo8EzYTZDwSf32vRcvFfxDI5UgglkPauxnX1hUFCMrm2kZY7zdmTTrTe0mquxbGtcZvWhIO2v8SoYOnWER9csON9KA/s280/728654126_5_N3di.jpeg)
1 - Alternar colores oscuros con claros y con períodos de descanso: Cuanto más oscuro es el color, más ataca a la protección natural de las uñas. Por eso trato de ir alternando colores oscuros con claros. Si durante un par de semanas he llevado las uñas en rojo, las dos semanas siguientes utilizo un color mucho más claro, como un rosa pálido o un crema, o simplemente un color transparente. Si esos colores me tienen un poco aburrida, me queda la
2 - Emplear buenos productos: no significa que los productos tengan que ser de la marca tal o cual, pero sí es adecuado buscar productos de cierta calidad que cuidan y protejan las uñas. Y
3 - Protectores y endurecedores: tras retirar el esmalte, siempre aplico un poco de gel protector y endurecedor, con independencia de si voy a pintarme las uñas a continuación o no. Estos productos, ya sean en gel, esmalte o crema, ayudan a reparar las uñas dañadas y a mantener sanas las que ya lo están. Las hidratan y las endurecen. A mí no personalmente me gusta llevar las uñas largas, pero los endurecedores son el producto ideal para quien le guste llevarlas un poco más largas de lo habitual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por comentar! :D